The website is also available in English
English

La diferencia entre «objetivos de aprendizaje» y «resultados de aprendizaje»

En un principio podrías pensar que realmente no existe ninguna diferencia entre «objetivos de aprendizaje» y «resultados de aprendizaje». De hecho, si buscas un poco de información sobre el tema, observarás que estos términos se utilizan a menudo como sinónimos.

Sin embargo, existen diferencias importantes entre ellos. En este artículo analizaremos esas diferencias y las razones por las que es importante conocerlas si quieres mejorar la eficacia de tu contenido de e-learning.

By Kasper Spiro on Nov 3rd

Objetivos de aprendizaje frente a resultados de aprendizaje

Antes de nada, veamos cómo se define cada uno de estos términos. Un objetivo de aprendizaje es el propósito con el que el instructor crea e imparte el curso. Abarca las cuestiones específicas que el instructor quiere abordar en su curso. Por su parte, los resultados de aprendizaje son las respuestas a esas cuestiones. Son los conocimientos o habilidades concretos y medibles que el alumno adquiere al hacer el curso.

Quizás te ayude pensar en estos dos términos desde dos perspectivas diferentes. Los objetivos de aprendizaje suelen definirse desde la perspectiva del instructor (qué quiere conseguir el instructor), mientras que los resultados de aprendizaje se establecen desde la perspectiva del alumno (qué aprenderá el alumno en el curso). Está claro que ambos términos están muy relacionados, ya que los objetivos del instructor se convertirán en los resultados del alumno, siempre y cuando el curso cumpla su función satisfactoriamente.

Hemos desarrollado Learning Objective Maker, una herramienta sencilla y gratuita que te ayudará a definir tus propios objetivos de aprendizaje y metas.

Ventajas de los objetivos de aprendizaje

Como hemos mencionado antes, los objetivos de aprendizaje contribuyen a que todas las partes involucradas tengan un propósito. Permiten que los autores y formadores se centren en ofrecer una experiencia atractiva a los alumnos, en vez de en los resultados. También benefician a los alumnos y a la administración. Analicemos qué ventajas aportan a cada grupo.

Ventajas para los alumnos

  • Orientación: Los alumnos pueden hacerse una idea de las cuestiones que abordará el curso. Tendrán una idea más clara de qué habilidades o conocimientos adquirirán en el curso.
  • Acción: Al saber de antemano cuáles son los objetivos de aprendizaje, los alumnos pueden elegir los cursos en función de sus intereses y metas. Pueden repasar secciones concretas del contenido, trabajar con determinados materiales, comprobar si necesitan otros métodos de aprendizaje, decidir qué secciones pueden omitir o evaluar su progreso durante el curso.

Ventajas para formadores y autores

  • Planificación del contenido: Saber cuáles son las cuestiones que se quieren abordar en el curso o módulo probablemente facilitará la creación de contenido. Los formadores y autores pueden planificar de forma estratégica el orden de las secciones, determinar cuánto tiempo se tarda en completar cada una e incluso identificar qué información, componentes o imágenes son necesarios. En definitiva, tendrán una base de referencia para crear el contenido y sobre la que trabajar.
  • Adaptación estratégica del contenido: Para los autores, los objetivos de aprendizaje pueden ser un requisito previo de cara al desarrollo de contenido de seguimiento. Proporcionan a los autores y formadores la oportunidad de evaluar si el contenido del curso recoge con precisión los comportamientos esperados. En función de esta evaluación, podrán adaptar el contenido de modo que esté más alineado con los objetivos o incluso crear los cursos de seguimiento pertinentes.

Ventajas para administradores y directivos

  • Mejor evaluación: El objetivo de cualquier evaluación es supervisar el progreso del alumno y darle indicaciones. Este proceso se puede simplificar utilizando los objetivos de aprendizaje como una guía de calificación. La administración puede usar los objetivos de aprendizaje como el estándar para medir el progreso y los logros de los alumnos. Esto también contribuirá a que los alumnos reciban comentarios más precisos y relevantes.

Elige tu herramienta de autoría

Nuestros expertos han creado la guía definitiva para ayudarte a elegir la herramienta de autoría que mejor se adapte

a las necesidades de tu empresa.

Antes de definir tus objetivos de aprendizaje, debes identificar qué niveles de aprendizaje quieres que alcancen los alumnos. Para ello, el estándar que se usa en el sector educativo es la taxonomía de Bloom, que establece seis niveles de aprendizaje. El nivel de aprendizaje más básico es «Recordar» y el más avanzado, «Crear».

Easygenerator ayuda a los expertos en la materia (sin formación didáctica) a definir objetivos de aprendizaje eficaces con una herramienta para crear objetivos de aprendizaje que integra la taxonomía de Bloom. Con ella, los autores pueden crear un objetivo en cuatro sencillos pasos.

¿Por qué son importantes los resultados de aprendizaje?

Para los instructores y los autores de contenido, centrarse en los resultados es una buena forma de mejorar la eficacia de sus cursos, porque les ayuda a ponerse en la piel de los alumnos. Verbalizar conscientemente los resultados de aprendizaje te permite entender mejor cuál es tu propósito como instructor.

También son muy valiosos porque sirven a instructores, alumnos y administradores como criterios claros y medibles para evaluar si un curso ha cumplido su función o si es necesario mejorar el enfoque que se le ha dado al material. Si empiezas con un resultado de aprendizaje en mente, pero observas que el curso no consigue cumplirlo o lo hace con dificultad, significa que el planteamiento requiere unos ajustes.

Si eres responsable de formación, probablemente también pensarás en los resultados de aprendizaje en términos económicos. Al fin y al cabo, tu organización está invirtiendo valiosos recursos en su programa de formación. Por lo tanto, es importante que el contenido de formación ofrezca un buen retorno de esa inversión. Los resultados de aprendizaje constituyen ese retorno de la inversión.

Por lo tanto, contar con resultados de aprendizaje claros y medibles es fundamental para evaluar si merece la pena invertir tiempo y dinero en una actividad de formación concreta. Si un curso no consigue los resultados de aprendizaje esperados, será el momento de probar con otra estrategia.

Ventajas de los resultados de aprendizaje

Por último, veamos cómo contar con resultados de aprendizaje claros mejora la experiencia de aprendizaje de las tres partes interesadas más importantes de cualquier programa de formación: los alumnos, los instructores y los administradores o directivos.

Ventajas para los alumnos

  • Permiten a los alumnos comprender mejor qué conocimientos y habilidades concretos adquirirán durante el curso.
  • Al centrarse en los resultados desde el principio, se ponen en valor los conocimientos y habilidades prácticos que se adquirirán.
  • El aprendizaje es más efectivo porque los alumnos tienen claro cuál es el resultado deseado.
  • Al contar con resultados de aprendizaje bien definidos, los alumnos saben qué contenido y evaluaciones son relevantes en su caso.

Ventajas para los educadores

  • Centrarse en los resultados de aprendizaje permite a los formadores entender mejor la perspectiva de los alumnos. También les proporciona un propósito más claro a la hora de crear el curso.
  • Ayudan a los creadores de cursos a elegir las mejores técnicas de evaluación.
  • Ofrecen a los formadores un estándar medible para evaluar el éxito del curso.

Ventajas para administradores y directivos

  • Cuando se definen resultados de aprendizaje, los directivos tienen un baremo claro para evaluar si un curso, recurso o actividad específico ofrece un buen retorno de la inversión.
  • Permiten a los administradores evaluar la eficacia de su programa de formación en conjunto.
  • Sirven como criterio para evaluar el rendimiento de los creadores de cursos, de manera que puedan mejorar sus métodos para obtener mejores resultados si fuese necesario.
  • Por último, centrarse en resultados de aprendizaje permite a los administradores crear un programa de formación orientado a los alumnos, en el que todas las actividades estén diseñadas para que los alumnos adquieran los conocimientos y herramientas que necesitan.

¿Quieres empezar a crear objetivos de aprendizaje gratis?

Crear objetivos de aprendizaje Programar una demostración

Kasper Spiro es el cofundador y el responsable de estrategia de contenido de Easygenerator, además de una reconocida autoridad en el mundo del e-learning. Con más de 30 años de experiencia, es un ponente muy solicitado y un conocido bloguero en la comunidad del e-learning.

Empezar es muy sencillo

Te ayudamos a ponerte en marcha. Reserva un programa personal de onboarding que incluye la asistencia exclusiva de gestores del éxito para garantizar que tu equipo saque el máximo partido de Easygenerator.